Rectora de San Marcos sugiere que ingresantes de colegios privados paguen pensión

Un reciente informe estadístico sobre el perfil de los postulantes al examen de admisión 2025-II de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) reavivió la discusión sobre el acceso a la educación superior y la gratuidad en la enseñanza pública. Según la información presentada en el Consejo Universitario de la Decana de América por la Oficina Central de Admisión (OCA), la mayoría de los postulantes, un total de 29 mil 302 inscritos en el proceso, provienen de colegios privados, 16 mil 272 estudiantes, lo que representa el 55.5% del total. En contraste, 12 mil 767 postulantes (43.6%) proceden de colegios estatales. Ante este escenario, la rectora de la universidad, Jeri Ramón, se refirió a la situación y planteó la posibilidad de establecer un cobro diferenciado para los estudiantes egresados de instituciones privadas que buscan acceder a una educación universitaria en instituciones públicas. En su intervención, la rectora mencionó que, si bien la educación universitaria en el Estado es gratuita, existe una preocupación respecto a la equidad en el acceso. “Por sexos y también por instituciones. El sector público representa el privado 55.5% y del Estado 43.6%. Esa es la realidad que tenemos. Y si bien es cierto la educación es gratuita, yo debo decir, pues, que nos preocupa, porque cómo es que viniendo alumnos de colegios privados puedan tener una educación gratuita en el Estado”, expresó.

Comisión Permanente aprueba inhabilitación de 10 años a Martín Vizcarra por cierre del Congreso

La Comisión Permanente del Congreso aprobó el informe final que recomienda acusar al expresidente Martín Vizcarra por presunta infracción constitucional, por el cierre del Parlamento en 2019. De acuerdo al informe final, el exmandatario habría infringido el artículo 134 de la Constitución Política. Con 19 votos a favor, 3 en contra y 1 abstención, la Comisión Permanente del Congreso aprobó la inhabilitación por 10 años para el ejercicio de la función pública en contra de Martín Vizcarra. Con 12 votos a favor, 11 votos en contra y 1 abstención, la Comisión Permanente del Congreso aprobó la inhabilitación por 5 años para el ejercicio de la función pública en contra de Salvador del Solar.

Keiko Fujimori insiste que fue víctima de “fraude electoral” en las elecciones del 2021: “Nos robaron los votos”

El pasado domingo 9 de marzo Fuerza Popular celebró su 15.º aniversario, evento que contó con la participación de su lideresa, Keiko Fujimori, quien aseguró que su partido fue víctima de un “fraude electoral” en las elecciones del 2021 que dieron como resultado la victoria de Pedro Castillo. Keiko Fujimori no cambia de opinión sobre las elecciones del 2021Durante su discurso, la excandidata presidencial recordó los comicios del 2021 y aseguró que hubo un fiscal que “estaba preocupado y presentó una acusación diez días antes de las elecciones”. Asimismo, Keiko Fujimori reiteró que ellos fueron ganadores de las elecciones, pero les “robaron los votos”. Aunque, dejó en claro que su “compromiso y amor por el Perú se mantienen intactos”.

Huancayo: Realizan plantón por la contadora que desapareció tras asistir a un concurso de Huaylarsh

La contadora y madre, Yovana Medina Mayhuasca, se encuentra desaparecida desde hace una semana en la provincia de Huancayo, distrito de Chupuro. Fue vista por última vez con su pareja, Elvis Nestares, y desde entonces no se sabe su paradero. Hoy, su familia y amigos realizaron un plantón en la Divincri de Huancayo para exigir justicia. En entrevista con un medio local, Lourdes Mayhuasca señaló que el principal sospechoso de la desaparición de Yovana, su pareja Elvis Nestares, no estaría asistiendo a las citaciones de la Policía Nacional. El joven, en sus primeras declaraciones, dijo haber estado ebrio y no recordaba nada de la noche en la que fue visto con Yovana Medina. Sin embargo, esta versión es cuestionada por los amigos y familiares, ya que en las cámaras de seguridad el joven parece estar sin signos de haber ingerido bebidas alcohólicas. Por otro lado, la octogenaria Teodora Mayhuasca, madre de Yovana, pidió que su hija regrese. “Yo solo quiero que mi hija vuelva, me duele la cabeza de la preocupación, su hijo está triste y también me preocupa”, mencionó entre lágrimas. Los pobladores que realizan la búsqueda de la contadora también indicaron que, desde este 12 de marzo, realizarán la búsqueda río abajo.

Alianza Lima selló su clasificación a fase de grupos de la Copa Libertadores

Alianza Lima jugará fase de grupos de la Copa Libertadores. El elenco íntimo empató 1-1 ante Deportes Iquique en el partido de vuelta de la Fase 3 y se quedó con la clasificación con un resultado global de 3-2. El partido comenzó con el cuadro chileno buscando el primero del partido que empate la serie, y se apoderó del balón por momentos mientras se aproximaba con cierto peligro al área contraria. Parecía que Deportes Iquique daba la sorpresa cuando apenas a los seis minutos Pino anotó, pero el árbitro anuló el tanto por posición adelantada del delantero. El elenco chileno continuaba tratando de hacer su juego para igualar la llave, pero con el pasar de los minutos Alianza Lima se fue acomodando mejor en el campo y empezó a atacar a la visita. Así, a los 42’, Quevedo recibió el balón en el área, se quitó su marca y definió de la mejor manera de zurda para romper el cero y darle la ventaja al conjunto íntimo antes del descanso. En el complemento, Alianza Lima continuó buscando el segundo para sellar la serie, pero no encontró la claridad ante un Deportes Iquique que mantenía la ilusión de volver a meterse al partido. Cuando parecía que el encuentro se acababa, Dávila aprovechó un rebote y definió bien en el área para empatar todo de nuevo. El juez añadió siete minutos más y en los descuentos hubo un conato de bronca que terminó con tres jugadores íntimos amonestados. Al final, Deportes Iquique no pudo tener una opción clara más y la clasificación fue para Alianza Lima con un resultado global de 3-2 tras ganar por 2-1 en el partido de ida.

¡Arriba Alianza! Íntimas vencieron 3-0 a San Martín de Bolivia en inicio de Sudamericano de clubes

Con total facilidad, el equipo femenino de voleibol de Alianza Lima sumó sus tres primeros puntos en el Sudamericano de clubes, que se juega en Belo Horizonte, Brasil, luego de superar por tres sets a cero a San Martín de Bolivia. Las íntimas mostraron su mayor peso colectivo e individual y vencieron a las bolivianas por 25-9, 25-7 y 25-7 en casi una hora de juego. Para este debut en el Sudamericano de clubes, Esmeralda Sánchez dejó atrás el tema de la lesión y fue titular en el equipo íntimo que dirige el brasileño Paulo Milagres. Mañana ante charrúasLas blanquiazules sumaron su primera victoria en este torneo sudamericano de clubes, y este sábado jugarán ante Barbarato de Uruguay, a la 1:00 pm (hora peruana). Para este domingo 09, Alianza Lima cerrará la fase de grupos enfrentando a Dentil Praia de Brasil, desde las 6 de la tarde (hora peruana). Recordemos que los dos primeros de cada grupo clasificarán a semifinales, en donde las dos llaves se cruzarán de la siguiente manera: 1A vs 2B, 1B vs 2A. Cabe mencionar que el Grupo A de este torneo está integrado únicamente por tres clubes: Gerdau Minas de Brasil, Estudiantes de La Plata de Argentina y Club Deportivo Murano.

Conoce cómo quedó el fixture de la Liga Femenina 2025

Este viernes, en un conocido hotel de San Isidro, se realizó el sorteo de la Liga Femenina 2025, la misma que iniciará el próximo 28 de marzo. Así, se determinó que el vigente campeón, Alianza Lima, debutará en casa frente a Defensores de Ilucán, mientras que Universitario visitará al recién ascendido Real Ancash, por su parte Sporting Cristal recibirá al otro debutante esta temporada, Flamengo FBC. El clásico del fútbol femenino entre Alianza Lima y Universitario se disputará en la jornada 8 en Matute, durante este Torneo Apertura. Mientras que el duelo entre Alianza Lima y Sporting Cristal se jugará en la fecha 6. Por su parte, el Cristal vs. Universitario se jugará en la jornada 10 del torneo. Recordemos que esta temporada se contará con un nuevo formato de competición, con dos torneos: Apertura y Clausura, donde la gran novedad es que ambos campeones clasificarán a la Copa Libertadores 2025 y 2026 respectivamente. Cada torneo se disputará con una rueda de todos contra todos, sumando 66 encuentros, donde los seis mejores clasificarán a un play-offs y donde los dos primeros llegan a semifinales de manera directa. Mientras que del 3ero al 6to chocarán en cuartos de final. Los duelos de cuartos de final y semifinales serán a partido único y las finales con duelos de ida y vuelta. CAMPEONES TENDRÁN CUPO A COPA LIBERTADORES FEMENINAAsí los campeones del Apertura y Clausura se enfrentarán para determinar al campeón nacional, sin embargo los campeones de cada torneo accederán a la Copa Libertadores 2025 y 2026.

González: “Hemos venido buscando este formato desde hace tres años”

Jesús González, gerente de la Liga1, habló sobre el cambio de formato para la Liga Femenina que contará con Torneo Apertura y Torneo Clausura a partir de la temporada 2025, y contó que ya lo venían considerando desde hace un tiempo atrás. “Nosotros hemos venido buscando este formato ya desde hace tres años, aproximadamente. Hemos llegado al momento oportuno de cambiarlo. Con 12 equipos participantes podemos tener un Torneo Apertura, un Torneo Clausura que cada uno va a tener su ganador y el ganador de ambos torneos va a decidir al campeón”, comentó González. También detalló los motivos para cambiar el sistema de competición. “El objetivo también de este torneo, sobre todo este año, es tener a nuestro equipo clasificado a la Copa Libertadores Femenina con mayor anticipación de lo que se había tenido anteriormente. Nosotros veníamos terminando los torneos en agosto, finalizaba y con el equipo campeón participaba en la Copa Libertadores Femenina. Creemos que era muy poco tiempo de preparación, ahora va a tener más tiempo”. Por otro lado, se refirió a la bolsa de minutos que continuará este año. “Siempre apoyando en la formación de las jugadoras menores hemos venido estableciendo una bolsa de minutos que se repite igual que el año pasado con las jugadoras Sub 19, pero aquellas chicas que son Sub 18 suman el doble de la bolsa de minutos”. Finalmente, detalló que también hay nuevas reglas en cuanto a los estadios para la parte final del campeonato. “Uno de los cambios que tenemos en cuanto a reglamento respecto a los estadios en años anteriores, es obligatorio que puedan jugar los partidos del playoff, semifinales y finales, en su estadio principal”.

Alianza UDH igualó con Garcilaso y sigue sin poder ganar

Por la quinta jornada del Torneo Apertura, Alianza Universidad no pudo romper su mala racha de no poder ganar y empató sin goles ante Deportivo Garcilaso que mantiene su invicto en el campeonato. El conjunto huanuqueño tomó la iniciativa en el partido y desplegó su juego en busca del primero del partido que le dé tranquilidad, pero no estuvo fino en la puntería. Hubo un par de cabezazos al palo que salvaron a Deportivo Garcilaso, y Zubczuk también apareció para negarle la apertura del marcador al cuadro local. El elenco imperial no se quedó atrás y también fue en busca del arco contrario, pero no con la misma claridad que mostraba la escuadra azulgrana cada vez que se acercaba. La historia no cambió en el complemento. Alianza Universidad trató de presionar más y se encargó de no dejar salir a Deportivo Garcilaso de su campo. De nuevo, la figura de Zubczuk apareció en el arco del cuadro cusqueño para mantener el cero y rescatar un punto para la visita, mientras que Alianza Universidad sigue sin poder ganar en la temporada.

Perú hace historia con el primer bebé nacido a través de la técnica de maduración de óvulos fuera del cuerpo

En un acontecimiento que marca un hito en la medicina reproductiva, Perú registró el nacimiento del primer bebé concebido mediante la maduración de ovocitos fuera del cuerpo humano. Este logro, liderado por el Dr. Luis Noriega Hoces, director médico del Centro de Fertilidad Concebir, junto con su hermano Javier Noriega y un equipo de especialistas en biotecnología, representa un avance en los tratamientos de fertilidad. Con el apoyo de la empresa estadounidense Gameto, se utilizó la tecnología Fertilo, basada en células madre pluripotentes inducidas (iPSC). A diferencia de los métodos tradicionales de fertilización in vitro (FIV), que requieren entre 10 y 14 días de estimulación hormonal con dosis altas para madurar los óvulos, Fertilo utiliza células de soporte ováricas modificadas genéticamente para replicar el proceso de maduración de los óvulos en un laboratorio. Este tratamiento reduce el 80% de las inyecciones hormonales necesarias y disminuye la duración de los tratamientos a tres días, proporcionando una experiencia menos invasiva para las pacientes. “Estamos encantados de celebrar el primer nacimiento vivo del mundo concebido”, declaró la Dra. Dina Radenkovic, directora ejecutiva y cofundadora de Gameto. Según la especialista, esta innovación supera los desafíos de la FIV convencional, como los ciclos prolongados, los efectos secundarios y la carga emocional. “Ofrece una solución potencialmente más rápida, segura y accesible para las familias”, indicó. El Dr. Luis Guzmán, director de Pranor Labs & Science, destacó que esta tecnología reduce los riesgos asociados a las altas dosis hormonales y el síndrome de hiperestimulación ovárica. “La capacidad de madurar óvulos fuera del cuerpo con una intervención hormonal mínima representa un avance significativo en la medicina reproductiva. Fertilo es una solución innovadora para mujeres que no pueden tolerar o no desean someterse al protocolo tradicional de FIV”, explicó. Además, destacó el impacto de esta metodología en pacientes con condiciones como ovario poliquístico o aquellas sometidas a tratamientos oncológicos. Por su parte, LNH Luis Noriega Hoces, padre del director del proyecto y pionero en la reproducción asistida en Perú, recordó los avances logrados en este campo desde el nacimiento del primer bebé de probeta en el país en 1989. “Treinta y cinco años después, este nuevo hito refleja el progreso de la medicina reproductiva en Perú”, indicó. En una entrevista, el doctor Noriega Hoces destacó la relevancia de este logro. “La mujer, a lo largo de su vida, pierde una gran cantidad de óvulos inmaduros. Con esta tecnología, aprovechamos esos óvulos inmaduros que, hasta hace poco, no podían ser utilizados de manera eficiente. Ahora los maduramos en un ambiente controlado utilizando como una incubadora biológica natural”, explicó. Además, enfatizó que este primer nacimiento vivo marca un paso histórico para el Perú en el campo de la biotecnología. Según el doctor, la selección de Perú para implementar esta técnica destaca el nivel científico del país. El uso de células madre en la maduración de óvulos representa una revolución en la biotecnología reproductiva. La técnica permite madurar los óvulos fuera del cuerpo humano en un entorno que simula las condiciones naturales. Este avance es particularmente relevante para pacientes que enfrentan problemas de fertilidad debido a enfermedades o tratamientos médicos, como el cáncer.

× Whatsappeanos