Rectora de San Marcos sugiere que ingresantes de colegios privados paguen pensión

Un reciente informe estadístico sobre el perfil de los postulantes al examen de admisión 2025-II de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) reavivió la discusión sobre el acceso a la educación superior y la gratuidad en la enseñanza pública. Según la información presentada en el Consejo Universitario de la Decana de América por la Oficina Central de Admisión (OCA), la mayoría de los postulantes, un total de 29 mil 302 inscritos en el proceso, provienen de colegios privados, 16 mil 272 estudiantes, lo que representa el 55.5% del total. En contraste, 12 mil 767 postulantes (43.6%) proceden de colegios estatales. Ante este escenario, la rectora de la universidad, Jeri Ramón, se refirió a la situación y planteó la posibilidad de establecer un cobro diferenciado para los estudiantes egresados de instituciones privadas que buscan acceder a una educación universitaria en instituciones públicas. En su intervención, la rectora mencionó que, si bien la educación universitaria en el Estado es gratuita, existe una preocupación respecto a la equidad en el acceso. “Por sexos y también por instituciones. El sector público representa el privado 55.5% y del Estado 43.6%. Esa es la realidad que tenemos. Y si bien es cierto la educación es gratuita, yo debo decir, pues, que nos preocupa, porque cómo es que viniendo alumnos de colegios privados puedan tener una educación gratuita en el Estado”, expresó.
Comisión Permanente aprueba inhabilitación de 10 años a Martín Vizcarra por cierre del Congreso

La Comisión Permanente del Congreso aprobó el informe final que recomienda acusar al expresidente Martín Vizcarra por presunta infracción constitucional, por el cierre del Parlamento en 2019. De acuerdo al informe final, el exmandatario habría infringido el artículo 134 de la Constitución Política. Con 19 votos a favor, 3 en contra y 1 abstención, la Comisión Permanente del Congreso aprobó la inhabilitación por 10 años para el ejercicio de la función pública en contra de Martín Vizcarra. Con 12 votos a favor, 11 votos en contra y 1 abstención, la Comisión Permanente del Congreso aprobó la inhabilitación por 5 años para el ejercicio de la función pública en contra de Salvador del Solar.
Keiko Fujimori insiste que fue víctima de “fraude electoral” en las elecciones del 2021: “Nos robaron los votos”

El pasado domingo 9 de marzo Fuerza Popular celebró su 15.º aniversario, evento que contó con la participación de su lideresa, Keiko Fujimori, quien aseguró que su partido fue víctima de un “fraude electoral” en las elecciones del 2021 que dieron como resultado la victoria de Pedro Castillo. Keiko Fujimori no cambia de opinión sobre las elecciones del 2021Durante su discurso, la excandidata presidencial recordó los comicios del 2021 y aseguró que hubo un fiscal que “estaba preocupado y presentó una acusación diez días antes de las elecciones”. Asimismo, Keiko Fujimori reiteró que ellos fueron ganadores de las elecciones, pero les “robaron los votos”. Aunque, dejó en claro que su “compromiso y amor por el Perú se mantienen intactos”.
Huancayo: Realizan plantón por la contadora que desapareció tras asistir a un concurso de Huaylarsh

La contadora y madre, Yovana Medina Mayhuasca, se encuentra desaparecida desde hace una semana en la provincia de Huancayo, distrito de Chupuro. Fue vista por última vez con su pareja, Elvis Nestares, y desde entonces no se sabe su paradero. Hoy, su familia y amigos realizaron un plantón en la Divincri de Huancayo para exigir justicia. En entrevista con un medio local, Lourdes Mayhuasca señaló que el principal sospechoso de la desaparición de Yovana, su pareja Elvis Nestares, no estaría asistiendo a las citaciones de la Policía Nacional. El joven, en sus primeras declaraciones, dijo haber estado ebrio y no recordaba nada de la noche en la que fue visto con Yovana Medina. Sin embargo, esta versión es cuestionada por los amigos y familiares, ya que en las cámaras de seguridad el joven parece estar sin signos de haber ingerido bebidas alcohólicas. Por otro lado, la octogenaria Teodora Mayhuasca, madre de Yovana, pidió que su hija regrese. “Yo solo quiero que mi hija vuelva, me duele la cabeza de la preocupación, su hijo está triste y también me preocupa”, mencionó entre lágrimas. Los pobladores que realizan la búsqueda de la contadora también indicaron que, desde este 12 de marzo, realizarán la búsqueda río abajo.
Transportistas anuncian paro total en Lima y Callao el 6 de febrero: exigen medidas contra la delincuencia

Los gremios de transportistas han decidido suspender sus actividades el 6 de febrero en protesta por el aumento de la criminalidad y las extorsiones. Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), denunció que más de la mitad de las empresas del sector paga cupos a mafias y exigió la renuncia del ministro del Interior. Se espera que más de 20 000 vehículos, incluyendo buses, taxis y mototaxis, se sumen a la paralización. Además, otros gremios afectados por la inseguridad, como panaderos y comerciantes, respaldan la protesta. Los dirigentes advierten que, si no se atienden sus demandas, convocarán a un paro nacional en los próximos días.
Tragedia en Puno: Huaico arrasa con casas y deja una persona fallecida en Mucumayo

Un huaico arrasó con varias casas del campamento minero Mucumayo, en el distrito de Ayapata, provincia de Carabaya en Puno. Distintas casas y hasta un complejo deportivo se vio afectado por el deslizamiento, poniendo en riesgo a la población de la zona y dejando el saldo de una persona fallecida y dos personas desaparecidas. Según el reporte, las fuertes lluvias acaecidas durante las últimas semanas en la región, especialmente en el sector de Ituata y en la zona de Ayapata, en la provincia de Carabaya, han desembocado en el trágico evento. En videos se puede observar cómo el lodo con piedras va cayendo por una quebrada, cerca de las casas y dejando a su paso destrucción. Los propios mineros del sector han venido realizando los trabajos de rescate en conjunto con los pobladores. Mientras tanto, las autoridades de Ituata y Ayapata se acercaron a la zona de emergencia con el fin de brindar apoyo a las personas más afectadas. Es importante conocer que los deslizamientos son constantes en la zona de Mucumayo, especialmente en temporadas de lluvia.
Rescatan a 4 hermanos que eran explotados por sus padres para vender caramelos en Arequipa

Cuatro menores de edad fueron rescatados tras ser obligados a trabajar por sus propios padres, quienes utilizaban el dinero generado por los niños para cubrir gastos personales. El hecho ocurrió en la urbanización Valle Blanco, distrito de Cerro Colorado, en Arequipa. La pareja detenida, identificada como Alexander Leonardo Uraccahua Mamani (28) y Solange Inés Begazo Yana (29), formaba parte de la banda criminal conocida como ‘Los padres del mal’. Durante el operativo realizado este miércoles 22 de enero, las autoridades encontraron a los niños, de 7, 8, 10 y 11 años, vendiendo caramelos en la vía pública bajo las órdenes de sus progenitores. El capitán PNP Casillas informó que los detenidos dejaban a los menores en zonas concurridas y los vigilaban desde un vehículo Chevrolet con placa F5L-304, incautado en el operativo. “Ambos vivían exclusivamente de lo que los niños recaudaban. Durante un año de investigaciones, no se observó que tuvieran empleos formales, salvo que el padre trabajaba ocasionalmente como payaso en eventos”, explicó el oficial. Los menores rescatados fueron trasladados a la División de Investigación Criminal (Divincri), específicamente al área de Trata de Personas, donde recibirán apoyo psicológico. La Fiscalía determinará si serán enviados a un albergue o entregados a familiares cercanos, previa evaluación. Durante el allanamiento de la vivienda de la pareja, ubicada en el asentamiento humano Villa Unión, distrito de Alto Selva Alegre, se encontraron evidencias que confirmaron la explotación laboral de los niños, así como dos celulares utilizados para coordinar las actividades ilícitas.
Bill Orosco recibió autorización para cantar los temas de Néctar, pese a reclamos de Deyvis

Bill Orosco recibió autorización para poder interpretar los temas del grupo Néctar; pese a que su primo Deyvis había acudido hasta Indecopi y le había mandado una carta notarial para exigir que no lo haga. El cumbiambero revelación del 2024 reveló que ya cuenta con la autorización de los autores para poder cantar los temas. “Sí no hay ningún problema, los compositores me han autorizado para cantar todos los temas y no hay ningún problema”, manifestó a Todo se filtra. Bill Orosco no se duerme en sus laureles y afirmó que también alista nuevos temas, además, dijo no tener contacto legal con su primo respecto al reclamo que éste hizo ante el Indecopi. El carismático cantante también recordó el accidente que sufrió a finales del 2024. “No pasó a mayores, solo fue un susto y el show tiene que continuar”, manifestó.
Retorno a Alianza Lima: Waldir Sáenz, Rinaldo Cruzado y Henry Quinteros integran al staff de formación juvenil

El regreso de los ídolos al campo de juego de Alianza Lima se manifiesta con la incorporación de Waldir Sáenz, Henry Quinteros y Rinaldo Cruzado al staff de formación juvenil. A través de una emotiva publicación en redes sociales, el club blanquiazul confirmó que los exfutbolistas, conocidos por haber defendido con fervor su camiseta, inician un nuevo capítulo dentro de la institución que busca recuperar su esencia y fortalecer sus bases. En su pronunciamiento, Alianza Lima destacó la trayectoria y la valía de estos destacados jugadores que alguna vez vistieron los colores del club. “De regreso a casa. Nuestros canteranos y exjugadores Waldir Sáenz, Rinaldo Cruzado y Henry Quinteros, volvieron a casa y serán parte del staff de formación y desarrollo de las diferentes categorías de nuestros potrillos”, se lee en la publicación oficial. Esta decisión forma parte de la estrategia del club blanquiazul para recobrar su identidad y elevar el nivel de sus jóvenes talentos. Waldir Sáenz, máximo goleador del club, desempeñará un rol crucial en la formación de delanteros de las divisiones menores. “Por el lado de nuestro goleador histórico, él nos apoyará con su experiencia y talento”, aseguró la institución. Mientras tanto, Henry Quinteros y Rinaldo Cruzado asumirán la responsabilidad de contribuir al desarrollo de los mediocampistas emergentes, sumando su vasta experiencia y conocimiento en el deporte.
FPF decidió respetar contrato actual de derechos televisivos con 1190 Sports

Los partidos de 17 de los 19 clubes de la Primera División del fútbol peruano seguirán siendo transmitidos por la Liga 1 Max. La Federación Peruana de Fútbol (FPF) decidió respetar el contrato de los derechos televisivos de la Liga1 Te Apuesto con 1190 Sports luego de una auditoría legal. En representación de los 19 clubes, dirigentes de Alianza Lima, Universitario de Deportes, Sporting Cristal, Alianza Universidad, Alianza Atlético y Cienciano se reunieron con la Junta Directiva de la FPF en la Videna y acordaron respetar el vínculo con el operador internacional. El siguiente paso entre las partes se llevará a cabo en una mesa de diálogo para tratar la deuda de 1190 Sports y la propuesta de rebaja en los ingresos 2025. Hay que indicar, que el administrador provisional de Universitario, Jean Ferrari, mostró su preocupación por el retraso en los pagos. “La preocupación es el bienestar de los demás clubes. La empresa que transmite los partidos les cumpla de manera puntual y no les deba como lo viene haciendo a varios equipos, hay una problemática”, afirmó.