Este martes 15 se dictará la sentencia a Ollanta Humala y Nadine Heredia

Después de 16 años del inicio de las investigaciones, este 15 de abril se conocerá si el Poder Judicial condena o no al expresidente Ollanta Humala, su esposa Nadine Heredia, y a las personas que formaron parte de su entorno, por los presuntos aportes ilícitos que habrían recibido para sus campañas electorales. Recordemos en el siguiente informe el largo camino que ha recorrido el caso desde el año 2009. Ollanta Moisés Humala Tasso, presidente de la República entre 2011 y 2016, afronta diversas investigaciones, siendo la más avanzada la de presuntos aportes ilícitos a sus campañas electorales de 2006 y 2011. El Ministerio Público lo acusa, junto a su esposa Nadine Heredia y otros, de lavado de activos por dinero recibido del gobierno chavista y de las constructoras Odebrecht y OAS. En 2009, la Fiscalía Especializada en Criminalidad Organizada abrió una investigación contra Nadine Heredia por depósitos en dólares a su cuenta bancaria, presuntamente enviados por un medio de comunicación venezolano. Heredia Alarcón sostuvo que el dinero era producto de su trabajo como comunicadora. Seis años después, en agosto de 2015, un informe periodístico reveló que el excongresista nacionalista Álvaro Gutiérrez tenía en su poder cuatro agendas atribuidas a Nadine Heredia, con información financiera y registros de reuniones. Una de las anotaciones destacaba: “Reunión el Sr. Jorge Barata, representante de Odebrecht en el Perú – OH”, en aparente alusión a Ollanta Humala. En varias ocasiones, Heredia negó que las agendas fueran suyas. En 2016, el fiscal Germán Juárez incluyó a Ollanta Humala en la investigación y lo señaló, junto a Nadine Heredia, como presunto cabecilla de una organización criminal. La hipótesis fiscal sostiene que ambos habrían recibido dinero de Venezuela, Odebrecht y OAS para financiar las campañas presidenciales de 2006 y 2011.

Falleció el Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, a los 89 años

El escritor Mario Vargas Llosa falleció este domingo a los 89 años de edad en Lima. La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro Vargas Llosa en un comunicado que publicó en redes sociales. “Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera”, se lee en parte de su comunicado. Tanto el funeral como el sepelio de Mario Vargas Llosa serán en estricto privado, según señaló lo señaló su hijo Álvaro.

¡Kimberly García lista para brillar en el Gran Premio Internacional de Río Maior!

La marchista nacional y las dos veces campeona mundial, Kimberly García, revalidará su titulo del Gran Premio Internacional de Río Maior en Portugal, a realizarse el sábado 12 de abril, en los 20kms, esta será su segundo compromiso internacional de la temporada que iniciara en Eslovaquia donde fue segunda. La Campeona del Mundo en las pruebas de 20 km y 35 km en el año 2022, el año pasado obtuvo el título del certamen en tres ocasiones en el 2017, 2022 y en el 2024, lo que la convierte para los organizadores como una de las grandes favoritas. Después de una actuación sobresaliente en 2024, Kimberly está decidida a alcanzar el titulo en este 2025.

Muere el cantante Rubby Pérez: Famoso artista dominicano fue víctima de terrible tragedia en discoteca

Tras la terrible tragedia ocurrida en una discoteca en República Dominicana, se confirmó la muerte del famoso cantante Rubby Pérez. El artista dominicano perdió la vida luego de ser afectado severamente por los escombros del techo del establecimiento, el cual terminó colapsando durante su presentación. Familiares, allegados y fanáticos lamentaron lo ocurrido con el icónico exponente de la música merengue. Según medios internacionales, fue su representante, Enriquito Paulino, quien confirmó el sensible fallecimiento del cantante, y detalló que su muerte se registró horas después de haber sido trasladado a un hospital. A pesar de que sus familiares habían mencionado que fue rescatado con vida en un inicio, finalmente reafirmaron que Rubby había dejado de existir a los 69 años de edad. Videos difundidos en redes sociales y medios de comunicación muestran la desconsolada reacción de su hija, quien previamente había comentado que Pérez hizo todo lo posible para salir con vida del siniestro. “Lo encontraron cantando para que lo escucharan”, manifestó Zurinka Pérez, quien junto a otros familiares esperaba en los exteriores del nosocomio recibir buenas noticias sobre su padre, algo que finalmente no ocurrió.

Cajamarca: Exalcalde bebe agua con mercurio para intentar restar impacto de minería ilegal

El exalcalde de Huarango (Cajamarca), Reyes Fernández Quispe, protagonizó un polémico momento al beber agua en contacto con mercurio para intentar restar impacto de la minería ilegal.  Durante una entrevista para un canal de televisión de San Ignacio, el exburgomaestre realizó una prueba en vivo en su intento por “demostrar” que el agua con mercurio no contamina y no hace daño.  En base a esta prueba, el exalcalde de Huarango sostuvo que la minería ilegal a la que él califica como “minería artesanal” no produce una contaminación peligrosa. Aún así, aseguró que “el mercurio es inofensivo al ser tocado o ingerido”. Las incorrectas afirmaciones del exburgomaestre partirían de un informe del Consejo Nacional de la Salud e Investigación Médica. Sin embargo, no detalló de que información científica se trataba exactamente.

Congreso: Presentan PL para que delincuentes extranjeros cumplan condena en cárceles de otros países

La bancada de Renovación Popular presentó un proyecto de ley para que los delincuentes extranjeros y nacionales cumplan sus condenas en cárceles de otros países con los que se tenga convenio. Esta iniciativa fue impulsada por las parlamentarias Norma Yarrow y Patricia Chirinos, quienes señalaron que los criminales serían trasladados a centros penitenciarios en terceros países que mantengan cooperación con el Perú en materia penitenciaria. Según se detalló, esta ley tiene por objetivo salvaguardar la seguridad ciudadana y el orden público, en concordancia con el artículo 44 de la Constitución Política del Perú. Asimismo, se busca descongestionar el sistema penitenciario nacional, optimizando el uso de los recursos públicos. Por otro lado, plantean reforzar los mecanismos de cooperación internacional en materia de justicia penal y seguridad, conforme a los artículos 55 y 56 de la Constitución Política del Perú. Así como, impedir que los establecimientos penitenciarios del país sean utilizados como centros de comando del crimen organizado transnacional.

Diversas universidades suspenden clases presenciales ante paro de transportistas

Entre las universidades que han suspendido sus actividades presenciales, se encuentran la Pontificia Universidad Católica del Perú, la UNI, la Cayetano Heredia, entre otras. Varias universidades de Lima suspenderán las actividades académicas presenciales del jueves, 10 de abril, ante el paro de transportistas convocado para exigirle medidas al Gobierno para frenar los índices de extorsiones y crímenes en la capital. A través de un comunicado, la Universidad del Pacífico anunció que ha dispuesto que las clases de pregrado, postgrado, preuniversitaria e idiomas se realicen de manera virtual este jueves.

Jauja: Detienen a mototaxista que acosaba mediante mensajes a una menor de 12 años

El mototaxista Armando Maita Mejico (41) fue detenido tras ser denunciado por presunto acoso sexual en agravio de una menor de 12 años. La detención fue realizada por los policías de la comisaría de Jauja. Según la madre de la menor, revisó la tablet de su hija y halló un mensaje que decía: “Mi amor, me gustas, ¿dónde estás?”. En otro mensaje, el sujeto le proponía a la adolescente encontrarse en la plaza del barrio El Porvenir, lo que alertó a la mujer y la llevó a realizar la denuncia en la comisaría de Jauja. El varón fue trasladado a la comisaría de Jauja, mientras que el caso es investigado por la Fiscalía Especializada en Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar de Jauja.

Midis anuncia extinción del programa Wasi Mikuna tras intoxicaciones de escolares en Piura

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) ha anunciado la declaración de emergencia del servicio de alimentación escolar tras los recientes casos de intoxicación de estudiantes en diversas regiones. La medida, que será oficializada mediante un decreto supremo, busca reformular el programa Wasi Mikuna y fortalecer los controles en la distribución de alimentos. La ministra Leslie Urteaga informó que, además de la emergencia, se ha decidido la extinción del Programa Nacional de Alimentación Escolar para dar paso a un nuevo modelo de entrega. “Se declarará en emergencia el servicio de alimentación escolar a través de un decreto supremo que se emitirá hoy o mañana”, señaló en entrevista concedida a Radio Nacional. Como parte de las acciones inmediatas, el equipo de vigilancia del Midis ha intensificado la supervisión de almacenes y preparación de alimentos. Además, se ha ordenado la paralización del uso de los insumos implicados en los casos de intoxicación, mientras se revisan los contratos con los proveedores. Urteaga también destacó que el gobierno trabaja en un proyecto que permitirá mejorar las modalidades de entrega de alimentos, asegurando la continuidad del servicio para los más de 4 millones de escolares beneficiarios. Paralelamente, se desarrolla un plan piloto en Ayacucho, Cusco y Piura con el apoyo del Programa Mundial de Alimentos, priorizando la calidad de los insumos y la participación de las comunidades locales. Se espera que en un plazo de 30 a 45 días se defina un nuevo diseño para la alimentación escolar, con el objetivo de evitar más incidentes y garantizar la seguridad de los estudiantes.

Rectora de San Marcos sugiere que ingresantes de colegios privados paguen pensión

Un reciente informe estadístico sobre el perfil de los postulantes al examen de admisión 2025-II de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) reavivió la discusión sobre el acceso a la educación superior y la gratuidad en la enseñanza pública. Según la información presentada en el Consejo Universitario de la Decana de América por la Oficina Central de Admisión (OCA), la mayoría de los postulantes, un total de 29 mil 302 inscritos en el proceso, provienen de colegios privados, 16 mil 272 estudiantes, lo que representa el 55.5% del total. En contraste, 12 mil 767 postulantes (43.6%) proceden de colegios estatales. Ante este escenario, la rectora de la universidad, Jeri Ramón, se refirió a la situación y planteó la posibilidad de establecer un cobro diferenciado para los estudiantes egresados de instituciones privadas que buscan acceder a una educación universitaria en instituciones públicas. En su intervención, la rectora mencionó que, si bien la educación universitaria en el Estado es gratuita, existe una preocupación respecto a la equidad en el acceso. “Por sexos y también por instituciones. El sector público representa el privado 55.5% y del Estado 43.6%. Esa es la realidad que tenemos. Y si bien es cierto la educación es gratuita, yo debo decir, pues, que nos preocupa, porque cómo es que viniendo alumnos de colegios privados puedan tener una educación gratuita en el Estado”, expresó.

× Whatsappeanos