Fiscalía pide 6 años de cárcel para Edwin Oviedo por sobornos a César Hinostroza

El Primer Despacho del Equipo Especial encargado del caso ‘Los Cuellos Blancos del Puerto’ solicitó este viernes 28 de junio una condena de seis años de pena privativa de libertad para Edwin Oviedo. La acusación se basa en los presuntos delitos de cohecho activo genérico y cohecho activo específico, señalando que Oviedo habría entregado dinero y otras dádivas al exjuez supremo César Hinostroza, para obtener ayuda en el proceso judicial conocido como ‘Los Wachiturros de Tumán’. Según la Fiscalía, Oviedo habría pagado S/3,300 mensuales al exjuez a cambio de asesoría y apoyo en su proceso penal. Además, se acusa a Oviedo de haber proporcionado entradas para todos los partidos que la Selección Peruana de Fútbol jugó como local durante las clasificatorias para el Mundial Rusia 2018. Esta estrategia presuntamente culminó con el financiamiento del viaje del exmagistrado, su esposa y seis amigos al Mundial, cubriendo los partidos contra Dinamarca, Francia y Australia. ‘Es así que, al haber clasificado el equipo de futbol peruano a dicho mundial, Oviedo Picchotito financió el viaje de Hinostroza Pariachi, esposa y seis amigos más para que asistan a los partidos que el equipo peruano de fútbol jugaría en el Mundial Rusia 2018 contra Dinamarca, Francia y Australia’. El requerimiento de la Fiscalía también incluye a José Carlos Isla Montaño, abogado y extesorero del comité de la Federación Peruana de Fútbol, como cómplice primario, solicitando la misma pena de seis años de prisión. Isla Montaño es acusado de haber sido el intermediario de los trámites documentarios entre Oviedo e Hinostroza. ‘Al abogado Isla Montaño se le atribuye haber sido el intermediario de los trámites documentarios entre Oviedo e Hinostroza’, se lee en el comunicado..

Alberto Fujimori es ingresado a UCI tras sufrir accidente 

A través de su cuenta oficial de Twitter, Keiko Fujimori anunció que su padre fue ingresado de emergencia a la clínica local luego que sufriera un accidente. Según detalló la líder de Fuerza Popular, Fujimori sufrió de una fractura de cadera y, por ahora, se encuentra a la espera de los exámenes médicos. «En horas de la madrugada, mi papá tuvo una caída en su habitación. Lo hemos trasladado a la Clínica Delgado para su atención y evaluación. Los primeros exámenes presentan una fractura en la cadera. Él se encuentra actualmente en la Unidad de Cuidados Intensivos y nosotros estamos a la espera de los resultados de todos los exámenes que le vienen realizando los médicos», fue el mensaje que escribió.

Ministerio Público rechaza proyecto de ley que busca establecer penas a adolescentes

El Ministerio Público (MP) expresó su rechazo al proyecto de ley que busca establecer la responsabilidad penal a menores desde los 16 años, por vulnerar los compromisos internacionales de defensa y protección de los derechos de los niños y adolescentes, asumidos por el Estado peruano, como la Convención de los Derechos del Niño. Se trata de un pronunciamiento de los fiscales de Familia y de la Coordinación Nacional del Programa Nacional ‘Justicia Juvenil Restaurativa del Ministerio Público’, sobre proyecto de ley 8566/2023.CR, “Ley que establece la responsabilidad penal de los adolescentes a partir de los 16 años”, presentado por el congresista Carlos Burgos. La fiscalía señala en el documento que el Perú tiene la obligación de aplicar la Convención de los Derechos del Niño, y “garantizar la efectividad de todos los derechos reconocidos en ella a toda la población menor de edad del país”. “Recordar que la mencionada Convención ha establecido en su artículo 1, que se entiende por niño a todo ser humano menor de 18 años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad. En ese contexto, en nuestro país, el artículo I del Título Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes determinó que se considera niño a todo ser humano desde su concepción hasta cumplir los 12 años de edad y adolescente desde los 12 hasta cumplir los 18 años de edad; en tal sentido, en aplicación del Principio de ‘No Regresividad’, en materia de Derechos Humanos, los derechos específicos a favor de niños, niñas y adolescentes, no pueden ser eliminados, reducidos o restringidos, sobre todo, bajo la justificación de reducir la inseguridad ciudadana y los índices de participación de adolescentes que incurren en los delitos establecidos en el citado Proyecto”, se lee. El Ministerio Público recordó que el país cuenta con normas que prevén la responsabilidad penal especial que tienen los adolescentes que infringen la ley penal, a quienes se les impone medidas socioeducativas, que incluyen el “Internamiento” en los casos de infracciones (delitos) graves, estando pendiente la implementación del Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes (DL 1348) desde el 2017 hasta la fecha, lo cual si debe ser materia de preocupación prioritaria por parte del Congreso. Destacó la Observación General 24, expedida por el Comité de los Derechos del Niño: “Los niños se diferencian de los adultos por su desarrollo tanto físico como psicológico. En virtud de esas diferencias, se les reconoce una menor culpabilidad y se les aplica un sistema distinto con un enfoque diferenciado e individualizado. Se ha demostrado que el contacto con el sistema de justicia penal perjudica a los niños, al limitar sus posibilidades de convertirse en adultos responsables”. Asimismo, el MP reconoció que el mantenimiento de la seguridad pública es un objetivo legítimo del sistema judicial, incluido el sistema de justicia juvenil, pero refiere que los Estados partes deben cumplir ese objetivo con sujeción a sus obligaciones de respetar y aplicar los principios de la justicia juvenil consagrados en la Convención sobre los Derechos del Niño. “Según se indica claramente en el artículo 40 de la Convención, todo niño del que se alegue que ha infringido las leyes penales, o a quien se acuse o declare culpable de haber infringido esas leyes, debe recibir siempre un trato acorde con el fomento de su sentido de la dignidad y el valor. Las pruebas demuestran que la prevalencia de los delitos cometidos por niños tiende a disminuir tras la adopción de sistemas acordes con esos principios”. “Hacemos presente que mediante Decreto Supremo 009-2023-JUS se expidió la Política Nacional del Adolescente en Riesgo y en Conflicto con la Ley Penal al 2030, la que tiene como principal objetivo lograr la prevención y desistimiento de trayectorias delictivas por parte de los adolescentes del país; siendo esto así, es de responsabilidad de todos los actores del Estado y la sociedad civil desplegar acciones a efecto de modificar los contextos sociales vulnerables con factores de riesgo criminógeno; y, fortalecer el sistema de justicia penal juvenil, con el propósito de lograr la resocialización y reinserción familiar y social de aquellos, lo que no se materializará con propuestas punitivas y contrarias a los estándares internacionales propios de la materia”,se lee en el pronunciamiento. Proyecto de ley El congresista Carlos Burgos presentó un proyecto de ley que busca establecer la responsabilidad penal de los adolescentes desde los 16 años. Entre los delitos incluyen, homicidio, robo agravado, extorsión y organización criminal, entre otros. Las penas propuestas por el congresista en dicho proyecto van desde no menos de 25 años de cárcel hasta cadena perpetua. Según Carlos Burgos, la iniciativa tiene el objetivo de fortalecer el marco legal sobre la seguridad ciudadana y sancionar ciertos comportamientos delictivos.

Jhazmin Gutarra, esposa de Dilbert Aguilar, se lanzará como solista

A pocas semanas de cumplir 50 años y después de haberse recuperado de su salud, el cantante Dilbert Aguilar tiene muchos proyectos en mente. Consciente del poderío de las redes sociales, el cajamarquino hará todo lo posible para recuperar su material audiovisual que en la actualidad está en manos de otras personas, quienes han lucrado con lo que no les pertenece. Asimismo, Dilbert Aguilar es consciente que no podrá cantar siempre en su orquesta ‘La Tribu’, por eso está enfocado en hacer que sus vocalistas no pasen desapercibidos sobre los escenarios. El de Jaén también se animó a opinar, para La República, sobre la carrera de Jhazmin Gutarra, su esposa y madre de su última hija. —¿Cómo haces para que tus vocalistas de ‘La Tribu’ también brillen y no sean solo un acompañamiento? —Dentro de pocos días vamos a lanzar una canción que va a cantar César Gallo, un buen talento. Estamos grabando su videoclip y ya hemos lanzado un avance.  —¿Los demás grupos deberían hacer lo mismo? —Claro. Yo le digo a mis chicos: ‘metan todo su apoyo a La Tribu porque toda la vida no voy a cantar, no sé cuántos años más Dios me permita cantar, pero quiero que ustedes brillen. No solamente sean parte de la organización, sino sean los cantantes de La Tribu’. Y eso es lo que estamos haciendo. Nos hemos reunido mi esposa, mi hermano y yo, hemos decidido que ya es hora de que ‘La Tribu’ se maneje por sí sola. —Quien también brilla en tu orquesta es Jhazmin Gutarra, tu esposa.  —Ella cantó buen tiempo en Alma Bella, grabó como cuatro canciones. Luego, tuvo a la bebé, ha descansado un tiempo porque estaba chiquita. Ahora que mi hija tiene ocho años, ya podemos viajar juntos y retomar lo que a ella le gusta: la música. Le encanta cantar.

Movimientos regionales anuncian marcha en Lima para el 27 y 28 de julio como protesta por su posible eliminación

Los representantes y militantes de los movimientos regionales anunciaron una movilización en Lima este 27 y 28 de julio, en plenas celebraciones por Fiestas Patrias, para marchar en contra de la posible eliminación de estos grupos políticos por parte del Congreso. Como se recuerda, se tiene pendiente una segunda votación para llevar adelante la reforma constitucional que propone retirar del texto de la Carta Magna la figura de los movimientos, dejando sólo a los partidos políticos nacionales, como único medio para la organización política y participación en elecciones. Freddy Vracko, presidente de la Asociación de Movimientos Regionales, hizo el anuncio: la marcha se realizará este 27 y 28, pero también dijo que no lo harán solos. Nuestra asociación no es la única, hay otras 81 distintas. Y era necesario hacer este encuentro porque hay muchas [propuestas] de protestas, pero había que consolidarlas para que no se disipe la fuerza”.

Argentinos piden que su selección pierda para que Perú clasifique y dejar fuera a Chile

Canadá complicó a Perú en la Copa América 2024 al vencerlo 1-0 en un angustiante encuentro que dejó en trizas los sueños peruanos de buscar su clasificación a los cuartos de final del torneo continental. El gol decisivo llegó en el minuto 74, cuando Jonathan David aprovechó un veloz ataque liderado magistralmente por su compañero Jacob Shaffelburg. Por otro lado, Argentina pasó de ronda al vencer 1-0 a Chile. Con la victoria canadiense, el equipo norteamericano se posiciona como una sorpresa en el grupo A, ya que ahora se encuentra en el segundo puesto con 3 puntos. De esta manera, Perú necesitará ganarle a Argentina y esperar un resultado favorable del Chile vs. Canadá, algo que puede pasar por los pedidos de los hinchas argentinos. El crucial encuentro entre Perú y Argentina está programado para el sábado 28 de junio a las 7:00 p. m. (hora peruana) en el Hard Rock Stadium en Miami, Florida. 

Indecopi ordena bloqueo de 23 sitios webs piratas que retransmitían partidos de fútbol de la Liga 1

 El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), mediante la Comisión de Derecho de Autor (CDA), ordenó el bloqueo del acceso en territorio peruano de 23 sitios webs que realizaban actos infractores de retransmisión no autorizada de producciones audiovisuales, vía streaming, correspondientes a los partidos de fútbol de la Liga 1 del campeonato nacional, infringiendo la legislación de derecho de autor y derechos conexos. En virtud de medidas cautelares dictadas mediante las Resoluciones 375-2024/CDA-Indecopi y 376-2024/CDA-Indecopi, se ordenó a las empresas Telefónica del Perú; América Móvil Perú; Entel Perú; Wi-Net Telecom; Fiberlux; Fiberline Perú; Viettel Perú y Wow Tel, en su calidad de proveedoras de servicios de Internet, procedan con el bloqueo de los siguientes sitios webs infractores: N° URL del sitio web Nombre de dominio 1.        https://rojadirectavhd.ws/ Rojadirectavhd.ws 2.        https://channelstream.es/ channelstream.es 3.        https://www.fbstreams.pm/ fbstreams.pm 4.        https://futbolparatodostv.net/ futbolparatodostv.net 5.        https://intergolestv.com/ intergolestv.com 6.        https://lacasadeltikitaka.net/ lacasadeltikitaka.net 7.        https://www.librefutboltv.com/ librefutboltv.com 8.        https://librefutboltv.net/ librefutboltv.net 9.        https://liga1maxtv.pe/ liga1maxtv.pe 10.    https://www.liga1maxtvhd.com/ liga1maxtvhd.com 11.    https://liga1maxtv.live liga1maxtv.live 12.    https://nbatv.site/ nbatv.site 13.    https://pirlotv.app/ pirlotv.app 14.    https://www.pirlo.run/ pirlo.run 15.    https://sinfutboltv.com/ sinfutboltv.com 16.    https://socceronline.me/ socceronline.me 17.    https://www.telerium.biz/ telerium.biz 18.    http://tv.peru15.com/ peru15.com 19.    https://es.vipleague.im/ vipleague.im 20.    https://viper–play.net/ viper-play.net 21.    https://viperplayhd.com/ viperplayhd.com 22.    https://pt.viprow.nu/ viprow.nu 23.    https://www.zonadeporteshd.online/ zonadeporteshd.online El Indecopi ejecuta estas acciones en el marco de la lucha contra la piratería digital, con el fin de desincentivar prácticas que infringen la legislación de derecho de autor y derechos conexos, afectan las inversiones, defraudan al Estado, así como a las fuentes de trabajo que se generan alrededor de las industrias creativas y del entretenimiento. Además, con las medidas dictadas en el presente caso, el Indecopi propicia la descongestión del internet. Toda vez estas webs ilegales saturan las redes y dificultan el uso de programas educativos y de videoconferencias, indica el Indecopi.  Además, las personas que ingresan a estos sitios, aparentemente “gratuitos” de piratería se exponen al riesgo del robo de su información y a que sus dispositivos se vean infectados por software maliciosos y virus informáticos, añade la institución.

TC rechaza habeas corpus que buscaba dejar en libertad y reponer en el cargo a Pedro Castillo

El expresidente Pedro Castillo continuará recluido en el penal de Barbadillo tras la reciente decisión del Tribunal Constitucional de declarar “improcedente” la demanda de habeas corpus presentada a su favor. Esta solicitud buscaba su inmediata libertad y reinstalación en el cargo de presidente de la República. Los abogados de Castillo, Andrés Coello Cruz y Manuel Andrés Coello Cáceres, habían argumentado que se vulneraron varios derechos fundamentales del exjefe de Estado. La defensa de Castillo presentó el recurso contra diversas figuras y entidades, incluyendo a la presidenta Dina Boluarte, el Congreso de la República, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, la exfiscal de la Nación Patricia Benavides y el juez supremo Juan Carlos Checkley. Adicionalmente, los abogados de Castillo solicitaban que el TC denuncie a los demandados y anule los procesos penales en curso contra Castillo. En dicho recurso, alegaban que su cliente era víctima de una conspiración delictiva entre el Congreso, la Fiscalía de la Nación, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema y el juez supremo Checkley, lo que habría llevado a su encarcelación arbitraria derivado de su intento fallido de golpe de Estado el 7 de diciembre de 2022.

Reniec dejará de emitir el DNI azul y amarillo

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) dejará de emitir documentos de identidad color azul y amarillo desde este mes de junio. Según la jefa de dicha entidad, Carmen Velarde Koechlin, el objetivo de esto es reforzar la seguridad en la identificación ciudadana con el DNI electrónico (DNIe). Además, Velarde Koechlin señaló que los documentos actuales seguirán siendo válidos hasta que expiren y que la transición será gradual para no afectar a los ciudadanos que aún tienen las versiones antiguas. Según las normas actuales, los ciudadanos que obtengan el DNIe tendrán que formalizar un contrato con Reniec, donde se especificará los términos de uso y responsabilidades del titular. Se espera que este nuevo formato de identificación facilite trámites, reduzca la necesidad de desplazamientos y ahorre tiempo y recursos de individuos y empresas.

Anuncian paro nacional para el 19 y marcha de regiones para el 27 y 28 de julio

 Una marcha nacional para los días 27 y 28 de julio aprobaron la Coordinadora Nacional Unitaria de Lucha (CNUL), la Asociación de Movimientos Regionales del Perú, Iniciativa Democrática, y Warmikunas. Este es uno de los dos acuerdos a que llegaron en un encuentro de líderes, lideresas, organizaciones y movimientos regionales. El segundo pacto que hicieron implica el compromiso de congregar al mayor número de organizaciones sociales para centralizar las marchas contra Dina Boluarte y el Congreso de la República. El presidente de la Asociación de Movimientos Regionales, Freddy Vracko, informó que en la reunión de líderes y organizaciones se aprobó también participar en el paro nacional del 19 de julio de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP). “El 19 de julio vamos a acompañar todos en la convocatoria hecha por la CGTP para un paro nacional, y el 27 y 28 de julio se va a realizar la marcha de todas las regiones en la ciudad de Lima”, refirió el dirigente. Vracko también mencionó que, en tanto, fortalecerán las acciones que deben realizar para la organización de estas movilizaciones.