La ola de violencia en Chile ha incrementado de manera exponencial, un hecho que ha generado preocupación del gobierno de Gabriel Boric por la seguridad pública y el control de la migración. En ese sentido, parlamentarios de Renovación Nacional lideran la propuesta que pide la restricción temporal de migrantes de 13 países, que incluyen a Perú, Venezuela y Colombia.
Este proyecto surge en respuesta a la crisis de seguridad que enfrenta el país, con el objetivo de suspender por seis meses la tramitación de solicitudes de residencia temporal sujeta a contrato, de estudiante y de permanencia definitiva. Conoce todos los detalles de esta iniciativa parlamentaria que buscaría controlar su actual situación migratoria y prever el aumento de la criminalidad.
¿Migrantes de qué países no podrían ingresar a Chile?
Tal y como se mencionó en un inicio, los parlamentarios de Renovación Nacional (RN) en Chile encabezan una iniciativa que pide restringir temporalmente el ingreso de migrantes provenientes de 13 países, incluyendo Perú, Venezuela y Colombia. Los parlamentarios argumentan que esta medida es necesaria para controlar la situación migratoria y reducir el índice de indocumentados y crímenes cometidos por extranjeros en el país.
Esta es lista de países afectados por esta propuesta, de ser aprobada:
- Venezuela
- Colombia
- Ecuador
- República Dominicana
- Bolivia
- Perú
- Belice
- Costa Rica
- El Salvador
- Guatemala
- Honduras
- Nicaragua
- Panamá.
¿Por qué surge esta iniciativa migratoria en Chile?
La propuesta se basaría en la preocupación por la participación de bandas criminales extranjeras en delitos de alta connotación social, y busca fortalecer la seguridad nacional al limitar temporalmente el ingreso de migrantes de estos países.