Después de que el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) no aprobara la resolución que pedía al gobierno venezolano revelar las actas de votación, las acciones del gobierno de Nicolás Maduro continuaron cayendo sobre la oposición. Así lo manifestó el Comando Venezuela al denunciar más de 44 millones de ataques al sitio web que recopila los votos escrutados de las elecciones del 28 de julio.
Este hecho sucedió al mismo tiempo que la cesión del importante ente supranacional, pero, a diferencia de esta votación, la oposición sí pudo darle una buena noticia a sus partidarios.
¿Cómo fue el ataque al sitio web ‘Resultados con Vzla’?
El Comando Venezuela denunció el 31 de julio la realización de ataques durante la sesión del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) sobre las elecciones venezolanas. “En solo 24 horas al aire, tuvimos más de 32 millones de consultas y mitigamos más de 44 millones de ataques”, revelaron desde la oposición.
El sitio web ‘Resultados con Vzla’ fue creado para ofrecer a los ciudadanos venezolanos un conteo de sus votos mediante las actas escrutadas. Hasta el momento, el conteo de votos va en el 81,85%, con 24.576 actas digitalizadas. Edmundo González lidera este proceso con el 67% (7.173.152 votos), mientras que Maduro solo alcanza el 30% (3.250.424 votos). El resto de los votos de los otros candidatos se diluye en un 2% (251.446 votos).
¿Qué países votaron a favor en la cesión de la OEA sobre las elecciones de Venezuela?
- Votos a favor: Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Haití, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, la República Dominicana, Surinám y Uruguay.
- Abstuvieron: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Granada, Honduras, San Cristóbal y Nieves y Santa Lucía.
- No participaron: Dominica, Venezuela, México, San Vicente y las Granadinas, y Trinidad y Tobago.