En el marco de la lucha contra la inseguridad ciudadana, el pleno del Congreso aprobó por unanimidad el proyecto de ley que establece cambios en las características de la placa de rodaje que llevan las motos lineales, a fin de que sean no solo fácilmente identificables, sino que incorpora recursos tecnológicos para facilitar su ubicación.
Al respecto, la congresista Hilda Portero (AP), presidenta de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, destacó que la propuesta permitirá que las nuevas placas de rodaje usen tecnología similar a la existente en la Unión Europea. De esta manera, las placas estarán plenamente visibles e incluirá dispositivos electrónicos que posibiliten su ubicación por el ciudadano y autoridad competente.
En esa línea, dijo que las placas de rodaje estarán en la parte trasera y delantera del vehículo con un diseño distinto al actual, que es muy pequeño y no permite su inmediata identificación, lo cual ha permitido que sean usadas para actividades delictivas.
Justamente, la preferencia de los delincuentes por este tipo de vehículos ha llevado al gobierno a evaluar la posibilidad de prohibir el viaje de más de dos personas en una moto, una iniciativa que ahora se aplica en algunos distritos de Lima, como San Martín de Porres y Puente Piedra.
La propuesta aprobada, cuyo autor es el congresista Eduardo Salhuana (APP), ahora presidente del Legislativo señala que estos vehículos menores motorizados de la categoría L tendrán, además, una calcomanía con dispositivo electrónico, con características de dispositivo autodestructible ante su manipulación.
De acuerdo al dictamen, el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en un plazo no mayor de 30 días hábiles, contados a partir de la entrada en vigor de la presente ley, establecerá las características específicas de las nuevas placas únicas nacionales de rodaje de los vehículos menores motorizados de la categoría L, debiendo especificar las dimensiones diferenciadas para la placa delantera y la placa trasera y, adicionalmente, de la calcomanía con dispositivo electrónico que se adherirá al vehículo.
Asimismo, en un plazo no mayor de 120 días hábiles, el MTC publica en su portal institucional el cronograma del proceso de cambio de Placa Única Nacional de Rodaje; debiendo iniciar el proceso en el departamento de Lima y en la Provincia Constitucional del Callao.