Hay 18 aplicativos que otorgan préstamos informales

El ‘gota a gota’ sigue presente en el país y ganando cada vez más víctimas. Actualmente en el Perú existen 18 aplicativos que otorgan préstamos informales, según reveló el coordinador de Supervisión de Actividades Informales de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Daniel Reátegui.

Dentro de esos ‘apps’ se encuentran Credit Sol, Acreditaya, Seda Crédito, Picchu Cash, Hisol, Préstamo Rayo, Préstamo Inteligente, PrestaSueños, Chambasol, FácilCrédPe, y EstrellaCrédito.

En la lista también figuran EkeCrediyo, Mano Préstamo, Tala, EnjoyCrédito, TopPrésta, Fielsol y MasterSol, según la información de la SBS.

Cuando los usuarios se descargan estos aplicativos,  brinda información personal y acceso a su directorio telefónico. Además, recopilan y monitorean la información del equipo móvil, como las fotografías y videos.

Asimismo, otro riesgo que se presenta está referido a la tasa de interés. El jefe del departamento de Asuntos Contenciosos de la SBS, Carlos Cueva, explicó que, si bien se ofrecen préstamos que van desde S/5,000, a la larga solo se desembolsa aproximadamente S/100, y con altas tasas de interés.

“Te ofrecen tasas de 60% a 80%, pero luego te ponen algún requerimiento que también se tiene que pagar, y por lo tanto a través de esta modalidad se termina cobrando montos que son impagables”, manifestó en diálogo con la prensa.

CAPTACIÓN DE DINERO

Pero los aplicativos no son los únicos esquemas informales que siguen latentes. Los representantes de la SBS revelaron que han detectado cuatro nuevas entidades que captan dinero del público sin tener la autorización de la Superintendencia.

Entre esas empresas están Capital Infinity Corporation, Finniu S.A.C. – ‘Finniu APP’ y Corporación Algamarca S.A.C. – Corporación Algamarca. Estas tres captan dinero a través de sus páginas web o redes sociales.

En tanto, también se detectó la presentacia de Cooperativa de Servicios Múltiples Quechuas, Ayamaras y Ashánikas Limitada, la cual no trabaja a través de Internet, pero sí tiene su oficina en Juliaca. 

DENUNCIAS

De acuerdo con información de la SBS, el año pasado recibieron 4,014 comunicaciones referidas a consultas y denuncias sobre actividades informales en los sistemas supervisados. Enero, marzo y abril fueron los meses con más reportes de estos casos.

La Superintendencia también reveló que recibieron 1,054 denuncias sobre esquemas ilegales en 2024, de los cuales 774 fueron por aplicativos informales, 98 por esquemas de captación ilegal de dinero, 49 por préstamos fraudulentos y 133 por otras modalidades.

Te recomendamos

× Whatsappeanos