Kipi, el primer robot multilingüe del país creado por el maestro huancavelicano Walter Velásquez para superar las barreras educativas en zonas rurales durante la pandemia del covid-19, se apresta a cautivar a estudiantes y docentes de América y Europa con su innovador software diseñado para enseñar en quechua, castellano e inglés.
El androide, que fue desarrollado a partir de aparatos electrónicos en desuso y productos reciclados, estará presente en el Festival de Innovación Mundial Virtuoso Travel Week 2024, que se desarrollará entre el 8 y 12 de agosto en Los Ángeles y Las Vegas, Estados Unidos, y reunirá a los más destacados especialistas en innovación educativa del mundo.El padre de Kipi afirma que a finales de este año también participará en el Concurso Mundial de Ciencia y Tecnología que se realizará en Rusia, donde mostrará la plataforma inteligente y multilingüe que asombra por su versatilidad para enseñar a niños y jóvenes.“Kipi nació como respuesta a la suspensión de las clases presenciales por la pandemia ya la necesidad de continuar con el servicio educativo, y cumplió su objetivo; Gracias al apoyo de la empresa privada, hicimos siete réplicas que atienden ahora en igual número de colegios de zonas reconocidas donde no hay internet”, señala su creador.