Rectora de San Marcos sugiere que ingresantes de colegios privados paguen pensión

Un reciente informe estadístico sobre el perfil de los postulantes al examen de admisión 2025-II de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) reavivió la discusión sobre el acceso a la educación superior y la gratuidad en la enseñanza pública.

Según la información presentada en el Consejo Universitario de la Decana de América por la Oficina Central de Admisión (OCA), la mayoría de los postulantes, un total de 29 mil 302 inscritos en el proceso, provienen de colegios privados, 16 mil 272 estudiantes, lo que representa el 55.5% del total. En contraste, 12 mil 767 postulantes (43.6%) proceden de colegios estatales. Ante este escenario, la rectora de la universidad, Jeri Ramón, se refirió a la situación y planteó la posibilidad de establecer un cobro diferenciado para los estudiantes egresados de instituciones privadas que buscan acceder a una educación universitaria en instituciones públicas.

En su intervención, la rectora mencionó que, si bien la educación universitaria en el Estado es gratuita, existe una preocupación respecto a la equidad en el acceso. “Por sexos y también por instituciones. El sector público representa el privado 55.5% y del Estado 43.6%. Esa es la realidad que tenemos. Y si bien es cierto la educación es gratuita, yo debo decir, pues, que nos preocupa, porque cómo es que viniendo alumnos de colegios privados puedan tener una educación gratuita en el Estado”, expresó.

Te recomendamos

× Whatsappeanos